El pollo con papas de mi abuela es único! Es uno de los favoritos de mi mamá, y facilito de hacer, aunque si no le ponen cuidado a «la técnica especial de Panchola» no les va a quedar bueno, así que mosca pues, ahí les va.
Esta es mi versión de la receta para una persona (osea, yo), así que multipliquen los ingredientes dependiendo del numero de personas a quienes vayan a servirle este delicioso manjar! 🙂
Ingredientes:
1 pechuga de pollo
Sal y pimienta
Salsa inglesa
1 cucharada de aceite vegetal
1/2 cebolla picada en daditos
1/2 pimentón picado en tiritas
1 papa mediana pelada y picada en cuadritos
Agua
Preparación:
Aliñar el pollo con sal, pimienta y salsa inglesa. En un caldero calentar el aceite a fuego medio y agregar la cebolla y el pimentón, dejándolos cocinar hasta que la cebolla este traslucida, como unos 5 minutos. Agregar la pechuga de pollo y dejarla cocinar bien por cada lado sin moverla mucho, hasta que se vea doradita, aproximadamente de 10 a 15 minutos por lado. Si ven que se les está secando mucho el caldero, agregar un poquito de agua -un poquitico, como un cuarto de taza, no más! Una vez que el pollo esté dorado se agrega la papa. Ahora viene «la técnica especial de Panchola»: cada vez que se vaya secando el caldero se le agrega un poquitico de agua, como un cuarto de taza, se deja cocinar, y cuando se vea que el caldero se esta secando nuevamente, se agrega otro poquitico de agua, y así sucesivamente (y con paciencia) hasta que las papas estén cocidas.
Agradeceria que fuera un poco mas especifico con los tiempos, Gracias…
By: Jesus on 22/06/2012
at 10:09 am
Hola Jesus, gracias por visitar este sitio y por probar las recetas de Panchita! La proxima vez que prepare este pollo trataré de tomar el tiempo y actualizaré la receta, sin embargo tambien puede variar dependiendo de la cantidad y de la olla en que se prepare.
By: Zorymar on 27/06/2012
at 9:51 am
muy buena receta me gusto bastante
By: jose on 27/06/2012
at 10:21 am
Que bueno que te gustó Jose! Gracias por visitar el blog 🙂
By: Zorymar on 27/06/2012
at 10:25 am
Justo lo que buscaba para recordar el paladar de mi querido pais. Que bello tu block me hizo recordar a mi abuelita y su cocina. Dios las tenga en su gloria a las dos.
By: Reyna on 05/07/2012
at 8:02 am
Gracias Reyna, amen! 🙂
By: Zorymar on 05/07/2012
at 8:49 am
Te felicito por tu Blog,muy bonito,Admiro tu sencibilidad y carinino hacia tu querida abuela,que en E.P.D. Donde quiera que se encuentre yo se que estara muy orgullosa de ti,sigue adelante y exitos!!!
By: Miriam on 22/07/2012
at 8:21 pm
Muchas gracias por visitar la pagina y por tus hermosas palabras Miriam!
By: Zorymar on 28/07/2012
at 8:28 pm
muy buena esa receta
By: Nini on 31/08/2012
at 2:07 pm
en que consiste la salsa inglesa
By: Lula Marrero Hernandez on 23/10/2012
at 1:13 am
Hola Lula, lo que en Venezuela llamamos salsa inglesa es también conocida como Worcestershire Sauce: http://en.m.wikipedia.org/wiki/Worcestershire_sauce. Saludos 🙂
By: Zorymar on 23/10/2012
at 1:17 am
Excelente receta……
By: jabierv on 28/10/2013
at 7:49 pm
Muyy buenaa recetaa me facinaa el pollo con papas.
By: Rubely Garcia on 28/02/2015
at 9:20 am
Que rica receta esta muuuyyy buena !!!
By: karen on 02/12/2015
at 2:12 pm
Qué bueno que te gusto Karen!
By: Zorymar on 02/12/2015
at 6:49 pm
Gracias por la receta. Lo hice hace una hora, me quedó bien. Pero una pregunta: Después de echar el pollo se le tiene que echar un poco de agua al sofrito de pimentón y cebolla???? Porque al sorfreir no le queda ningún líquido en el cual el polo se deba cocinar
By: Richard on 13/04/2016
at 12:32 pm
Si Richard, la idea es ir agregando agua por poquito, no más de un cuarto de taza a la vez, una vez que se va secando agregar más y continuar así hasta que el pollo y las papas estén cocidos, y te quede una salsita muy gustosa.
By: Zorymar on 13/04/2016
at 8:55 pm
Me quedo muy rico, gracias por la receta!
By: Johant Matute on 15/02/2018
at 10:18 am
Me gusta la receta y la he probado. Lo que encanta es …»un poquitico». Felicidades
By: Franco Jesús on 21/06/2019
at 12:35 pm