Posteado por: Zorymar | 09/10/2010

Hallaquitas

Las hallaquitas son muy versátiles: pueden ser el acompañante perfecto para la carne a la parrilla o el pollo a la brasa, o simplemente ser parte de un delicioso desayuno, simplemente con mantequilla y queso rallado. Cada vez que mi abuela Pancha las preparaba era como si de repente la cocina se transformara en la sede de una especie de producción industrial, donde ella sola creaba docenas de hallaquitas de la nada.

Ingredientes:
4 tazas de agua
Sal (2 cucharaditas aproximadamente)
3 tazas de Harina Pan
Mantequilla derretida (2 cucharadas aproximadamente)
Aliños de acuerdo al gusto: queso rallado (2 tazas aproximadamente), pimentón licuado o picadito, aji dulce licuado o picadito,  etc.
Hojas de maíz

Preparación:
Poner a remojar las hojas de maíz en un envase con agua bien caliente hasta que se ablanden, aproximadamente 15 minutos. Luego enjuagarlas bien con agua fría, cuidando de no frotarlas muy duro para que no se rompan. Colocar aparte a escurrir.


Colocar el agua en un envase, agregar la sal y revolver hasta disolver, si se va a agregar algun aliño licuado incluirlo en la cantidad de agua (en este caso yo le agregue pimentón rojo licuado). Añadir la Harina Pan y amasar bien, que no queden grumos. Agregar la mantequilla derretida (que se ha dejado enfriar un poco) y los demas ingredientes opcionales (queso, etc.). Dejar reposar la masa unos minutos, luego volver a amasar y de ser necesario agregar más agua, la masa no debe quedar muy seca pero tampoco muy aguada.

Hacer bolitas con la masa y colocarlas en las hojas de maíz.

Envolver la masa con las hojas de maíz y doblarlas de la manera siguiente:

Luego, con tiritas tomadas de las hojas de maíz, amarrar las hallaquitas así:

Finalmente, cocinarlas en agua hirviendo por aproximadamente 30 minutos, o hasta que se «abomben», lo cual significa que la masa está cocida. Con estas cantidades se pueden obtener cerca de 20 hallaquitas pequeñas

Para hacer el proceso un poco menor trabajoso, se pueden utilizar ligas para amarrarlas:

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. Mi querida hija
    Te felicito que bella presentacion y que didactico, con estas indicaciones cualquier persona elabora unas deliciosas hallaquitas. Ahora yo les coloco pabilo que me parece mas facil para amarrarlas y tu tia Miriam les coloca liguitas . Pero esta es la receta original de Panchita , estara muy contenta de ver su receta elaborada con tanto esmero.

  2. Ummmmmm ese fue mi almuerzo de hoy!!! Que rico!!!

  3. Esta magnífico! Ahora podré enseñar a una amiga celíaca costarricence como hacer el pan de maíz.

    Y te incorporo a mi lista de webs y blogs de cocina favoritos

    En este blog hay algunas recetas venezolanas. Maria era moderadora de los foros gastronómicos de la CANTV. Uno era de cocina venezolana y habia recetas maravillosas. Y un buen dia, las borraron todas.
    http://lacasitademaribri.blogspot.com/

    Tambien (las puse yo) en
    http://www.chefuri.net

    • Que bueno Olmar! Ya voy a revisar tu site tambien, espero que disfruten haciendo las «hallaquitas»! 🙂

  4. AYYYYYYYYYY amiga mil felicitaciones por esas fotos!!! gracias por tomarte ese trabajo de hacerlo porque es una maravilla!!!!! espectacular!!!

  5. Saludos desde Tenerife (Canarias).
    Es casi la hora de comer y se me está haciendo la boca agua.
    Felicidades para ti y tu abuela Pancha por tan sencilla y exquisita receta.
    Las probé hace unos cuantos años y no había tenido ocasión de volver a comerla, acabo de ver tu receta y tus explicaciones de cómo se envuelven en las hojas de millo (aquí la llamamos fajina).
    En cuanto consiga un poco de fajina las hago, harina de millo hay siempre en casa, para hacer arepas, millo frito o para empanar carnes o pescados queda más crujiente que con el pan y coge menos grasa.

    • Saludos Jesus y gracias por tu comentario! Espero me cuentes que tal te quedan las hallaquitas cuando las prepares!


Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: