Este es uno de esos platos que me recuerdan tanto a mi abuela… Desde que tengo memoria la recuerdo preparándonos estas milanesas que le quedaban como decía el comercial: «doraditas por fuera, jugositas por dentro», y siempre deliciosas.
Ingredientes:
2 pechugas de pollo
1/4 taza de harina de trigo
2 huevos enteros, batidos
1/2 taza de pan rallado
Sal y pimienta
3 cucharadas de mantequilla
3 cucharadas de aceite
Preparación:
Cortar cada pechuga de pollo en mariposa, es decir, cortarlas por el medio y abrirlas asemejando la forma de alas de mariposa. La idea es que la pechuga quede más delgada pero aun en una sola pieza. Envolver cada pechuga con Envoplast y golpearlas con un mazo hasta lograr que queden aun más delgadas, con un grosor parejo. Si quieren pueden cortarlas en trozos más pequeños, o dejarlas enteras.
Aderezar con sal y pimienta por ambos lados. Colocar la harina, los huevos batidos y el pan rallado en platos o envases separados, en ese orden.
En una sarten grande calentar la mantequilla y el aceite a fuego medio. Pasar cada pechuga de pollo (ambos lados) primero por la harina, luego por el huevo batido (dejando escurrir el exceso), y finalmente por el pan rallado, asegurándose que quede bien empanizada. Freír en la combinación de mantequilla y aceite caliente hasta dorar, voltear con ayuda de unas pinzas (no pincharlas con un tenedor) y dejar dorar por el otro lado. Colocar sobre papel absorbente para escurrir el exceso de grasa y servir.
Algunos puntos a considerar: si no se quieren «empanizar» los dedos de las manos en el proceso, pueden usar unas pinzas para preparar las milanesas. Yo uso los dedos porque se me hace mas práctico y fácil. Si lo desean pueden agregar un poquito de queso parmesano (o pecorino) rallado al pan rallado, yo no lo hice pues quise preparar estas milanesas tal como las hacía mi abuela Pancha.
Aaaaaay que ricoooooo!!! Yo Quierooooo
By: Ana Isabel on 11/07/2011
at 7:14 pm
Bueno Ana prepárate unas esta semana, a mi me supieron a gloria y me recordaron mucho a Panchola 🙂
By: Zorymar on 12/07/2011
at 11:49 am
Muy rica receta, la acabo de hacer salieron deliciosas salvaste mi almuerzo del sábado 🙂
By: Judith on 28/04/2012
at 11:09 am
Que bueno Judith! Me alegro que esta receta te haya resultado util y sabrosa! 🙂
By: Zorymar on 29/04/2012
at 6:36 pm
Se ven ricas, se parecen a las que yo hago, con la diferencia que no utilizo mantequilla y harina y tampoco uso el rodillo, aunque este ultimo me parece ideal para ciertas ocasiones por lo que tomo la idea. Gracias y Felicitaciones por tu web, esta fabulosa; ya me hice con la receta de carne mechada, que jamas he preparado. Saludos.
By: Alfonso Galante Conde on 06/06/2012
at 3:14 pm
Gracias Alfonso! Espero sigas disfrutando de la cocina con estas recetas 🙂
By: Zorymar on 07/06/2012
at 4:06 pm
Las acabo de preparar por primera vez preparo pollo empanizado y quedaron espectacular, saben tan bien como se v
e en la foto
By: Lisbel on 19/09/2012
at 8:10 pm
Que bueno Lisbel, gracias por el comentario y buen provecho! 🙂
By: Zorymar on 19/09/2012
at 8:19 pm
Mmmmmmmmmmmm. que bueno
By: alexander cervera on 19/10/2012
at 9:24 am
grracias x darme la recetas :p
By: alexander cervera on 19/10/2012
at 9:27 am
buenisimo si q comi bien y me quedo para chuparse los dedos
By: eduardito on 13/11/2012
at 7:48 am
Que bueno!!
By: Zorymar on 13/11/2012
at 7:50 pm
Me encanto la receta pero que harina uso?
By: Andrea on 12/12/2012
at 11:38 am
Hola Andrea, se usa harina de trigo.
By: Zorymar on 12/12/2012
at 4:32 pm
Oh ok….mil gracias corazon!!!!
By: Andrea on 13/12/2012
at 3:11 pm
que ricas son las millanesa mi esposa las ace delisiosa
By: gregorio dales on 31/01/2013
at 6:28 pm
uff esta demax esta receta la hize hoy me quedo genial…. gracias por subir recetas como estas sencillas y buenas por fis agreguen mas recetas grax. que viva venezuela… el pais de las mujeres mas lindas del mundo amo mi pais….
By: la mami linda kem on 16/02/2013
at 11:25 am
excelente a mi esposa le encanto
By: oscar hurtado on 19/02/2013
at 10:30 am
Hoy hablando de la comida peruana con mi pareja , recorde las milanesas de pollo que hacia mi madre, eran deliciosas, gracias por tu receta.
By: milu on 28/02/2013
at 12:00 pm
Que ricas gracias por tu explicación tan detallada …. Me encanta que pongan fotos !!!;)
By: Karla on 09/03/2013
at 5:32 pm
¡Deliciosas!
Conocí las milanesas cuando estuve estudiando en Granada (España) por una amiga paraguaya y gracias a tu receta pude prepararlas para mi familia.
By: Sandra on 29/03/2013
at 3:04 pm
Que bueno me encanta está receta
By: Luis rivero on 12/04/2013
at 7:26 am
fff super buena la hare en el almuerzo de hoy…
By: franyelis araujo on 07/05/2013
at 5:43 am
muy ricas y si al pán rallado le pones peregil picadito te quedan super ricas
By: isa on 15/06/2013
at 11:54 am
estuvo riquisimo como me salio !!!!
By: coolest on 22/07/2013
at 3:37 pm
Se ven deliciosas siempre me gusta variar yo solo lo paso por huevo y pan rallado y lo combino con arroz y tajadas o ensalada. Felicitaciones y las fotos también me gustaron
By: Rosa Molina on 26/07/2013
at 3:00 pm
Hoy encontré esta receta y las hice, a mi sobrino le encantaron… muy deli. Muchas gracias.
By: Rose Marie on 07/08/2013
at 11:26 am
me gusta esa receta es muy facil
By: charlie on 08/09/2013
at 5:43 pm
woow demasiado buenas
By: andreina on 11/09/2013
at 7:52 am
k ricooo
By: sindy yanet cieza on 11/10/2013
at 8:34 am
Hago muchas milanesas y se humedecen mucho como puedo hacer para que no pase Gracias
By: daniel on 18/03/2015
at 7:00 pm
Daniel, prueba secando el pollo con toallas de papel antes de comenzar el proceso, y una vez empanizadas mételas a la nevera unos minutos antes de cocinarlas. Buena suerte!
By: Zorymar on 07/05/2015
at 4:59 am