Frente al Colegio Inmaculada Concepción, en la plaza Campo Elías de La Victoria, se instalaba a menudo un chichero. Era un lugar bastante estratégico, pues a mas de un alumno le provocaba un vaso de chicha a la salida de la escuela. A pesar de las advertencias de mis padres, quienes nos decían que no compraramos esa chicha (obviamente por razones sanitarias), e incluso a pesar de los rumores de que en la chicha escondían joyas robadas (lo cual nunca pudo ser comprobado), la tentación podía mas que los escrúpulos. «Señor échele mas leche condensada por favor!» se le oía decir a mas de uno, y asi nos íbamos, chicha en mano, caminando a casa. Eso si, sin duda alguna esa chicha ‘callejera’ no era jamas tan deliciosa como la chicha que hacia mi abuela Pancha. La verdad nunca le puse mucha atención a como la hacia mi abuela, y no recuerdo que ella siguiera una receta con cantidades exactas (esta era una de esas recetas que ella hacia con medidas ‘al ojo por ciento’), así que con algunas indicaciones de mi mama y mi tía, hoy prepare una chicha que quedo deliciosa! Como te recordé al probarla Panchola, esta chicha me la tomo en tu honor!
Ingredientes:
10 tazas de agua
1 taza de arroz blanco
1 rama de canela
1 pizca de sal
3/4 taza de azúcar
1 taza de leche
Leche condensada
Canela en polvo
Preparación:
En una olla grande colocar el agua a fuego medio-alto. Cuando comience a hervir agregar el arroz, la rama de canela y la pizca de sal. Bajar la temperatura a media y cocinar a un hervor leve por aproximadamente 30 minutos, hasta que el arroz este bien blando. Bajar del fuego, sacar la rama de canela y descartar, y dejar enfriar un poco. Agregar el azúcar y la leche y licuar bien (en dos partes) hasta obtener un liquido espeso y suave. Enfriar en la nevera. Al momento de servir verter la chicha en un vaso con hielo, espolvorear con un poco de canela en polvo y colocar un chorrito (generoso) de leche condensada por encima.
Mi siempre recordada y querida Zory, hermoso trabajo y amor en las honras a ese ser que supo sembrar lo que hoy muestras al universo y segura estoy que muchos incluyendome disfrutaremos de tan ricos manjares, nada de dietas por una vez a la cuaresma no daña, me pudistes raspar con la Quinoa aqui no se consigue, tengo ya unos años buscandola y nada.
Bendiciones a todos.
Maria Angelica.
By: maria angelica on 05/02/2012
at 4:14 am
Gracias por esta receta tan venezolana, te felicito !!!!!! Me encanta compartir estas RECETAS. Me traen miles de recuerdo, yo tambien estoy fuera. EXITO!!!!!!!
By: Ma. Carolina on 12/02/2013
at 12:33 pm
Gracias por esta receta! Yo la he hecho con leche condensada pero engorda mucho lol, esta se ve mas sana.
Saludos de Texas.
By: Maria on 04/11/2017
at 7:50 pm